
Que me vean como yo me veo
Soy Luis Gabriel Villarreal. Esta es mi historia, contada desde mi voz. Porque a veces, lo que necesitamos no es que hablen de nosotros, sino que nos escuchen.

Ni amor ciego, ni pánico absoluto
En esta edición conversamos con el neurocientífico argentino Mariano Sigman. Además, llevamos su pensamiento un paso más allá: experimentamos entrevistando su libro Artificial medi

60 años, cero excusas y mucha IA
Luz Dary Montoya no es ingeniera ni experta en tecnología. Tiene 60 años y lo que más la mueve es la curiosidad. No sale de casa sin su cámara, pero hace poco descubrió otra herram

La IA vive contigo y no te habías dado cuenta
Se puede decir que la inteligencia artificial está en nuestra vida cotidiana y quizás no nos hemos dado cuenta. Si lo que viene a continuación te ha pasado, tal vez te has relacion

La IA no reemplaza, potencia
Jesenia Rodríguez Zapata soñó con ser maestra de Ciencias Naturales, pero el camino la llevó a algo aún más grande: crear un ecosistema donde la tecnología y la inteligencia humana

Los dilemas éticos de la IA
Un ingeniero y una politóloga enfrentan algunos dilemas éticos de la inteligencia artificial como las habilidades, los derechos de autor y el uso de esta tecnología por parte de la

Leer lo improbable: cuando la IA te enseña a hacer mejores preguntas
Jorge buscaba aprender a escribir mejores instrucciones para una inteligencia artificial, pero encontró algo inesperado: una conversación que no solo lo ayudó a leer poesía, sino a

IA para la vida cotidiana
Para muchas personas, la inteligencia artificial todavía suena a cosa de expertos: técnica, lejana o incluso intimidante. Pero algo es innegable: ya está entre nosotros, haciéndono

Un mapa para saber dónde y con quién lee
Explora bibliotecas, clubes de lectura y otros espacios del Valle de Aburrá, donde la lectura y el apoyo mutuo amplían nuestra visión del mundo.

La dueña del secreto
Desde las primeras tablillas de barro hasta los libros digitales, los humanos hemos buscado entender el mundo a través de las palabras. Las bibliotecas, como cofres de ese conocimi
La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.