
Empresas que pasan de la observación a la acción
15 organizaciones se aliaron para complementar la alimentación de más de 30.000 familias antioqueñas. Una historia para recordar que cuando las empresas se unen, siempre se progres

Enfrentar la crisis con optimismo realista
Para finales de la década del 90 e inicios del 2000 la industria textil se sacudió en el ámbito global. Empresarios de Enka, en Antioquia, vieron en el miedo y el caos la oportunid

Aprovechar la dificultad para avanzar
Para Berny Bluman, la discapacidad era ajena y sinónimo de lástima o miedo, hasta que la vivió. Una historia para recordar que la adversidad también puede traer oportunidades.

Adelantarse al cambio
Para Daniel y Juan Camilo adelantarse a los cambios, sortear las piedras del camino, sin tener que tropezar con ellas y no esperar a que una crisis los hiciera reinventarse, fue si

Sanar las finanzas
Jaime Jaramillo Machado estaba absorto por el dinero y pasó de la opulencia a la escasez. Sin un peso en el bolsillo, se dio cuenta de que necesitaba sanar sus finanzas y, cuando l

Usar las deudas para crecer
Los amigos de Andrés le decían que no se endeudara, que podía perder todo lo que tenía. Él con confianza, trabajo e inteligencia, vio a las deudas como aliadas. Una historia para r

Conversar de política en familia
Mis papás no podían enterarse. Mi familia materna menos. No olvidaba que dos años atrás, cuando tenía 16 y se enteraron de que mi ideología política era totalmente opuesta a la de

Seguir juntos después de las elecciones
Luego de estas elecciones, ¿cómo podríamos pensar en una sociedad reconciliada para que construyamos juntos y no necesariamente para vernos desde dos bandos: ganadores y perdedores

Cuidar la vida del guardián del bosque
Educación ambiental La alianza implementó el proyecto de educación ambiental, Verde Vivo, en catorce sedes educativas cercanas a los núcleos de conservación del oso andino. Se tr

Desde un banco también se puede regenerar
Sí, nosotros estamos trabajando de la mano de la cultura regenerativa, esta es una visión que tiene una orientación hacia una economía circular, pero, también, de un entorno en el
La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.