
Narrativas para construir futuro
Las narrativas nos orientan, nos brindan un por qué y para qué avanzamos. Los relatos comunes, como sociedad, nos explican y dan cuenta de lo que somos.

Una carta inspiradora para futuros políglotas
En un mundo cada vez más interconectado, lograr que el departamento sea bilingüe es fundamental para el desarrollo económico, político y social, que, además, abra las puertas a un

Una Antioquia que confía
¿Sientes que estamos acostumbrados a la polarización y a las peleas sin fin? Quizás la conversación sea el camino más viable y amable para encontrarnos y construir confianza. La Te

Una Antioquia conectada
Ya existen iniciativas para que en el futuro el departamento incremente exponencialmente la cantidad de lugares y personas conectadas a internet. Makaia y Celsia nos cuentan en qué

Una Antioquia que cultiva sus organizaciones sociales
Así como otras organizaciones sociales en Antioquia, Psicólogas y psicólogos sin fronteras nació como una semilla que hoy germina y que, si se cuida desde su siembra, en el futuro

Búsqueda de talentos tech
¿Qué tienen en común Medellín y Silicon Valley? El talento tech que habita la ciudad. Ingenieros, desarrolladores y consultores conjugan el conocimiento técnico con una mentalidad

Un artista es el impulso de una empresa
Detrás de muchos artistas hay empresas que ofrecen cientos o miles de empleos gracias a innovadoras creaciones y buenas ideas. Una de las ventajas de habitar la Medellín creativa e

El ADN de un hotel de la industria creativa
El precio y la ubicación son dos variables fundamentales para todos los hoteles, pero ¿qué otros factores hacen que un hotel pertenezca a la industria creativa y cultural? Hablamos

Nuestra versión de la historia
En Medellín y en Antioquia la cultura trasciende las expresiones artísticas para mostrar todo eso que nos representa y define como sociedad. Una galería de fotos por la Medellín qu

Entendiendo a la Medellín creativa
Si Medellín fuera un país, sería el quinto con más descargas de sus artistas en Spotify; además, es la ciudad de hispanoamérica que más nómadas digitales está recibiendo
La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.