Clase media
"Son especiales" y otros mitos acerca de las personas con discapacidad y neurodiversas
Aún circulan frases como «ella es especial», «él no puede vivir solo» o «no se enamoran», perpetuando estereotipos sobre las personas con discapacidad intelectual.
Clase media
Una vida acompañada: beneficios para cada etapa
Desde el nacimiento hasta la adultez, Comfama acompaña a las familias en sus momentos de vida.

Clase media
Amar en el espectro autista
A Laura Daniela Zapata Hurtado, de 31 años y madre de Gabi, una niña con autismo, la impulsa el amor y la firme convicción de que su hija merece un mundo comprensivo y acogedor.
Juventud
TDAH convertido en arte y liderazgo juvenil
A los 22 años, Jorge Mario García Zuluaga convirtió lo que otros veían como un «problema» en su mayor fortaleza.
Clase media
Arquitectura de un aula de clase inclusiva
Lina María Aristizábal Durán, líder de Educación y Formación de la Fundación Saldarriaga Concha, nos propone pasos y reflexiones para que las personas que enseñan implementen la inclusión en sus clases y transformen los sesgos en torno a la neurodiversidad.
Capitalismo consciente
Neurodiversidad empresarial
En Casa de Carlota, una compañía de diseño formada por personas neurodivergentes, hacen que la diferencia sea una fuente inagotable de creatividad.
Clase media
La neurodiversidad como ingrediente clave: el caso de Lauracate
La travesía de Diana y su hija Laura con síndrome de Down, quienes transformaron el amor por la cocina en un emprendimiento que hoy acoge a más personas neurodivergentes y se ha convertido en ejemplo.
Cuidado
Hablemos de neurodiversidad y neurodivergencia
Conversamos con Betty Roncancio, directora de la Liga Colombiana de Autismo, acerca de cómo ser una sociedad más inclusiva y respetuosa.
La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.