Imagen Pluralismo y diversidad editorial

David Escobar

Las Cajas de Compensación Familiar son la expresión institucional de la solidaridad

“La caridad se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo”. Así definió el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano este concepto clave del progreso y del cambio estructural de la sociedad.

Te tomará unos 5 minutos leer este artículo

“La caridad se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo”. Así definió el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano este concepto clave del progreso y del cambio estructural de la sociedad.

Compartimos esta reflexión porque refuerza nuestra esencia: las Cajas de Compensación Familiar somos la expresión institucional de la solidaridad en Colombia, pues cuando nacimos hace 62 años, aceptamos el compromiso de servir y administrar los recursos del 4% para que las familias de nuestros trabajadores afiliados puedan progresar.

De eso dan cuenta los estatutos de nuestra creación en 1954 que expresaban como objeto de Comfama: “Promover la solidaridad social entre patronos y trabajadores por medio del otorgamiento de subsidios en dinero o en especie a las familias de estos con base en el número de hijos o personas a su cargo, a fin de mejorar las condiciones económicas de la clase media y obrera”.

Asimismo, lo planteaba Jaime Sanín Echeverry, pionero de la compensación familiar: “El hecho compensatorio no obliga a subir los salarios a todos los trabajadores, sino que por medio del subsidio familiar compensa a aquellos cuya familia es numerosa y que con solo el salario no les alcanza para tener un nivel digno de vida”.

62 años después, en Comfama somos fieles a nuestra esencia y somos la prueba viva de que, con la confianza de los empresarios y gracias al pacto entre trabajadores y empleadores, es posible transformar la vida de los antioqueños.

Esto lo evidenciamos con ejemplos como: del millón de trabajadores afiliados a la Caja, el 45% se benefician de la cuota monetaria gracias a los aportes de todos los trabajadores. De igual manera, el subsidio especial para los trabajadores del sector agropecuario es un 15% superior al de los afiliados en las zonas urbanas, teniendo en cuenta las necesidades de los habitantes del campo. Así se cumple el principio de la compensación: quienes tienen más, aportan para los que los que devengan menos en salario, reciban más y tengan acceso a oportunidades para su desarrollo humano.

En este ejercicio de solidaridad, somos el aliado estratégico de las empresas para la ejecución de sus planes de responsabilidad social y de bienestar laboral con acciones que impactan positivamente la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. También, somos actores claves en el trabajo articulado con las entidades del Estado para la puesta en marcha de sus políticas públicas. Muestra de ello es que hoy lideramos programas, para citar los más importantes, que les posibilitan a los niños tener educación de calidad desde el preescolar, a los jóvenes con escasos recursos acceder a la educación superior y a las familias damnificadas por el invierno recuperar un techo digno.

Con estas acciones mantenemos la solidaridad como el centro y base fundacional de nuestra Caja, la Caja de los antioqueños. Además, por supuesto, nos mantenemos firmes en el compromiso de dispensar servicios de educación, salud, recreación, vivienda y financieros, con altos niveles de calidad, con el objetivo de llegar cada vez más lejos y generar progreso para las familias afiliadas.

Finalmente, nuestra invitación es a ser solidarios en todas las esferas de la vida. Acciones sencillas y simples como trabajar un día libre en una comunidad que necesita de nuestro apoyo, asesorar desde la experiencia a un microempresario que está empezando a construir su sueño, colaborarle a un compañero de trabajo más allá de las labores para las que fuimos contratados, ayudarle a un vecino a subir el mercado por las escaleras o recolectar libros y útiles escolares en buen estado para donarlos a la biblioteca de una escuela en el campo, son expresiones de solidaridad que valen mucho para quienes las

62 años después,

en Comfama somos fieles a nuestra esencia y somos la prueba viva de que, con la confianza de los empresarios y gracias al pacto entre trabajadores y empleadores, es posible transformar la vida de los antioqueños.

Etiquetas:

David EscobarClase mediaeditorial abril 2016
Únete al grupo de conversación.Únete al grupo de conversación.

Suscríbete a nuestro boletín y mantente actualizado.

He leído y acepto los términos y condiciones

La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.