En Ratón de Biblioteca, Yonatan encontró mucho más que estanterías repletas de historias: halló un refugio, un espacio donde las palabras le abrieron puertas a nuevos mundos y, con el tiempo, le ayudaron a descubrir su propósito.
En el año 2000 cuando Yonatan ingresó a secundaria, sintió que el mundo se le venía encima con un ataque de ansiedad. Su infancia había transcurrido entre amigos a quienes quería profundamente, pero la falta de recursos lo obligó a estudiar en un colegio diferente al de ellos.
Se sintió solo, desarraigado, y ajeno a su entorno. Durante los descansos, en lugar de unirse al juego, encontró refugio en un salón de la Fundación Ratón de Biblioteca que llegó al barrio Villa del Socorro, Comuna 2, promoviendo el acceso al arte y a la literatura en un contexto de conflicto armado.
Allí, en su refugio, daba igual si se perdía entre las páginas de un libro, compartía una conversación o simplemente disfrutaba del silencio. No era solo la compañía de las historias lo que lo reconfortaba, sino el ambiente que se tejía a su alrededor: un espacio donde podía existir sin sentirse observado ni juzgado.
La promoción de la lectura llegó a su vida como una extensión natural de su compromiso con la comunidad. Al unirse a la Corporación Mi Comuna 2, descubrió el poder de compartir historias en voz alta. El primer libro que leyó a niñas y niños fue Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak, que con el tiempo se convertiría en su favorito. «En ese momento sentí que la palabra tenía poder y que quería dedicarme a su capacidad transformadora y política», recuerda Yonatan.
El verdadero sentido de ese espacio se confirmó cuando las niñas y los niños del barrio comenzaron a exigir como propio ese lugar de lectura en voz alta en la Corporación Mi Comuna 2. Significó hallar un lugar seguro para estar, aprender, convivir y descubrir otros mundos a través de los libros ca da semana.
Ese momento consolidó la certeza de Yonatan: era ahí donde quería estar. Años más tarde estudió Comunicación Social y su primer trabajo fue en Ratón de Biblioteca, específicamente en proyectos de educación complementaria haciendo promoción de lectura en colegios, como si el refugio que fue en su adolescencia volviera para confirmarle su vocación.
Esa convicción tomó forma en México, donde cursó una maestría y desarrolló un proyecto enfocado en la apropiación del espacio público, transformando calles y parques en escenarios de lectura infantil como un acto de cuidado colectivo. Hoy, desde el Parque Biblioteca Nueva Occidente Lusitania, como Gestor Social y Cultural, sigue haciendo de la lectura un puente para el encuentro, el diálogo y la reflexión. Con cada historia compartida, reafirma su propósito: demostrar que los libros no solo acompañan la vida, también la cambian.
¿Cómo un libro cambia la vida?
¿Cómo crees que en los libros se pueden encontrar propósitos de vida?
Etiquetas:
libro ratón biblioteca Yonatan promoción lecturaSuscríbete a nuestro boletín y mantente actualizado.
La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.