Desde el nacimiento hasta la adultez, Comfama acompaña a las familias en sus momentos de vida. Si en tu hogar hay una niña, un niño, una persona joven o adulta con neurodiversidad, esta ruta de beneficios está pensada para ti.
En el Hay Festival Jericó 2025, una pregunta quedó resonando: ¿Qué hace Comfama para respaldar a las familias con integrantes neurodivergentes? La planteó la periodista y documentalista Natalia Orozco, quien ha cubierto conflictos en África, Oriente Medio y Colombia, y sobre todo, es madre de un hijo neurodivergente.
Más allá de visibilizar una problemática, Natalia impulsa la neuroafirmación: aceptar la diferencia y adaptar los espacios a otras formas de percibir el mundo, esto lo hace desde Pulso Mundo una agencia de impacto para hacer avanzar causas sociales y en Alianza con 7Sentidos reconocimiento centro de terapia ocupacional. Además, junto con la experta Ayola Cuesta y el apoyo de Comfama, lidera el piloto Somos Extraordinarios, que ofrece talleres vivenciales, pódcasts con voces diversas y acompañamiento terapéutico para más de 100 familias.
Su propósito es transformar narrativas, formar cuidadores y crear escenarios donde la niñez y la juventud neurodivergentes crezcan con comprensión, herramientas y oportunidades.
Igual que Natalia, numerosas familias en Colombia reclaman que empresas y Estado reconozcan todas las neurodiversidades. Aunque existen leyes inclusivas, la práctica todavía se queda corta frente a las promesas escritas.
La pregunta de Natalia inspiró estas páginas y la construcción de una ruta de beneficios que acompaña cada etapa vital de quienes conviven con la neurodiversidad.
(0-6 años) Primera infancia y niñez
Atención en salud la infancia diversa:rehabilitación física y mental en la niñez con enfoque integral y digno de la infancia.
Educación que abraza las diferencias: preescolares Comfamaofrece educación inicial y cultiva las potencias desde los primeros pasos.
Becas para capacidades diversas: acceso a educación de calidad, adaptada a las necesidades de niñas y niños en condición de discapacidad.
(7-18 años) Infancia y adolescencia
Bienestar y desarrollo de habilidades: a través del programa Únicos y diversos de Educación para la vida, las personas con discapacidad cognitiva como síndrome de Down, discapacidad intelectual leve o moderada, o trastorno del espectro autista, con o sin limitaciones físicas podrán acceder a espacios que, a través de actividades estratégicas, potencian el desarrollo continuo de habilidades sociales, emocionales, cognitivas y corporales para la vida.
Autonomía y socialización: con el programa Únicos y diversos 13+, y a través del curso de danza, música y artes plásticas, las personas podrán potenciar su expresión, autonomía y conexión con otras a través de la actividad física.
(Más de 19 años)
Juventud y adultez. Empleabilidad inclusiva: a través del programa Por Talento, las personas con discapacidad conectan con oportunidades laborales reales y dignas.
Apoyos económicos
Cuota monetaria: subsidio mensual para quienes tienen a cargo a una persona con discapacidad.
Cuota monetaria al cuidador: reconocimiento económico al rol esencial de quienes cuidan.
Acompañamiento a las familias
Línea de asesoría para familias: salud, legalidad, formación y cuidado con enfoque neurodiverso.
Bienestar y cuidado para cuidadores: mientras hijas e hijos disfrutan de actividades lúdicas adaptadas, quienes cuidan también descansan.
2º Congreso de Educación y Primera Infancia Comfama: Conversaciones para un Mundo Diverso e Inclusivo
El 22 y 23 de septiembre se realizará en Medellín este congreso que tiene como lema Conversaciones para un mundo diverso e inclusivo, será un espacio interdisciplinario que invita a profesionales, familias y comunidades a dialogar sobre inclusión y diversidad en la primera infancia, en conexión con el género, la cultura, el territorio y la identidad. Se compartirán experiencias, saberes e innovaciones para construir una infancia más equitativa. Habrá más información sobre el evento, próximamente, en comfama.com
Etiquetas:
beneficiosguiacomfamaneurodiversidadneurodivergenciaSuscríbete a nuestro boletín y mantente actualizado.
La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.