Te tomará unos 4 minutos leer este artículo

En un mundo acelerado, Alejandra Quintero Rendón, psicoterapeuta y educadora sexual, defiende el valor del placer, la sexualidad y el erotismo como lenguajes de conexión.

Alejandra Quintero Rendón, psicoterapeuta y educadora sexual, creció en una familia donde se hablaba de la sexualidad con naturalidad y responsabilidad. Sin embargo, recuerda que en su pueblo parecía haber una «vigilancia sobre el uso del cuerpo, especialmente el de las mujeres».

Lejos de cohibirla, esa atmósfera la impulsó a promover la educación sexual, convencida de que «aquello que es extremo para algo, es el espacio propicio para la gestación de lo opuesto».

En el 2007, decidió crear El Diván Rojo, un blog de sexualidad sin tapujos que posteriormente saltó a la televisión de la mano de Telemedellín, sacudiendo los prejucios sobre sexualidad en la sociedad antioqueña. La experiencia le ha traído satisfacciones y retos: hablar de sexo y ser mujer la ha expuesto a señalamientos, a preguntas «picantes» sobre su vida personal y a prejuicios que asocian su labor con un deseo sexual desbordado o indiscriminado.

Hoy, nada de eso la intimida. Conversamos con ella acerca de placer sexualidad y erotismo.fd

1. ¿Qué es el placer?

Es una sensación que nos conecta con el goce y el disfrute de la vida através del cuerpo. Es efímero, esquivo, desobediente y capaz de alegrar la vida en instantes. Pero advierte que, cuando se persigue de manera permanente, puede convertirse en la base de adicciones y en un vacío existencial.

2. ¿Qué es la sexualidad?

La sexualidad es una dimensión más de la vida humana y de los seres vivos, en una de las forma donde se expresa la Vida y una poderosa forma de comunicación.

3. ¿Qué es el erotismo?

Para Alejandra Quintero, el erotismo es una exquisitez del cuerpo y una oda a la Vida. No se limita al plano sexual: atraviesa la vida entera y puede manifestarse en experiencias como el disfrute de una comida.

A diferencia del acto sexual, el erotismo es propio de la inteligencia y se expresa en una actitud que se orienta al disfrute con presencia y curiosidad.

4. ¿Nos falta erotismo en la vida?

Alejandra cree que hoy vivimos con poca erótica. Para ella, el erotismo solo puede habitar en el presente, pero nuestra vida acelerada nos mantiene con la mente en otro lugar. Entre distracciones y afanes, dice, «se nos escapa la erótica entre los dedos».

En tiempos de prisa, donde el presente se nos escapa, leer Erótico de Marguerite Yourcenar, escritora y poeta fr ancesa, es casi un acto de resistencia. Sus versos, cargados de imágenes, nos recuerdan que el erotismo necesita pausa, contemplación y entrega para existir.

Erótico

Tú la avispa y yo la rosa; Tú el mar, yo la escollera; En la creciente radiosa Tú el Fénix, yo la hoguera. Tú el Narciso y yo la fuente, En mis ojos tú brillando; Tú el río y yo el puente; Yo la onda en mí nadando. Y tú el sol y la sal Y en los labios el caudal Del rumor meciendo el juego. Yo el pájaro y el cielo Azul cruzando su vuelo, Como el alma atiza el fuego.

Marguerite Yourcenar

Tú...

¿cómo le agregas erotismo a tu vida?

Etiquetas:

erotismoeducación sexualplacer
Únete al grupo de conversación.Únete al grupo de conversación.

Suscríbete a nuestro boletín y mantente actualizado.

He leído y acepto los términos y condiciones

La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.