¿Qué sucede cuando emprender se convierte en una carga que roba energía y salud?
Natalia Pardo es médica funcional y se dedica a acompañar líderes y emprendedores en la gestión de su salud mental. La conocimos en el pódcast, Tenemos que hablar, conversando sobre cómo emprender puede ser un viaje apasionante, pero, también, uno de los caminos más demandantes en la vida de una persona.
A su consultorio llegan personas con altos niveles de estrés o burnout (síndrome de desgaste profesional). Para que esto no pase, Natalia insiste en que un escudo fundamental es tener un propósito: cuando el emprendimiento nace de una convicción profunda se fortalece la resiliencia, pero, si se alimenta únicamente del deseo de hacer dinero o alcanzar reconocimiento, la frustración aparece pronto. A continuación, la doctora Pardo nos compartió un kit de autocuidado para emprendedores.
Las alertas
El cuerpo y la mente nos avisan: insomnio, irritabilidad, pensamientos catastróficos, pérdida de concentración, aislamiento y esa sensación de que no hay vida más allá del trabajo. Muchas veces normalizamos estos síntomas, pero ignorarlos puede abrir la puerta a problemas clínicos más profundos.
Crea tu tribu de apoyo No emprendas en solitario. Rodéate de mentores o personas que te ayuden a tomar decisiones con perspectiva.
Lidera con propósito, no solo con técnica El liderazgo se cultiva: escucha, inspira, crea equipos humanos, no solo eficientes.
Protege tus hábitos vitales Rutinas estables de sueño, comida y ejercicio, son tan importantes como una buena estrategia comercial. También lo son los pasatiempos, el arte y la familia.
Escribe para soltar Llevar un diario o registro emocional puede ayudarte a descargar, organizar y a ver con claridad.
Alimenta tu inspiración Leer, viajar, conectarte con la música o con la naturaleza, es una forma de renovar tu energía creativa y tu visión.
Emprender no debe ser sinónimo de sacrificio a toda costa. Se trata de recorrer el camino con propósito, en compañía, y con la certeza de que cuidarse es la base para que cualquier proyecto prospere.
El kit del autocuidado del emprendedor
¿Cuáles herramientas sumarías a este kit?
Etiquetas:
Natalia PardoSalud MentalSuscríbete a nuestro boletín y mantente actualizado.
La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.



