Te tomará unos 4 minutos leer este artículo

Kiper es un dispositivo inteligente en forma de reloj, de una marca colombiana nacida en Medellín, creada para brindar tranquilidad a madres y padres cuando sus hijos pequeños están al cuidado de otras personas.

Laura Navarro, ingeniera industrial, dejó su trabajo estable en el mundo corporativo para crear una tecnología que respondiera a un miedo de su infancia: no saber si estaba segura cuando su madre debía dejarla al cuidado de otros. En su niñez tuvo alrededor de quince cuidadores distintos mientras su mamá trabajaba, una experiencia que la marcó profundamente y le hizo sentir desconfianza y extrañeza frente a las personas desconocidas.

Ya adulta, y tras años de trabajar en empresas como Grupo Éxito y Gabrika, comenzó a interesarse en los temas de abuso infantil y en cómo la tecnología podía ayudar a prevenirlos. De esa reflexión surgió una pregunta clave: ¿cómo extender el cuidado de los padres cuando ellos no están presentes? Así nació Kiper, un reloj inteligente que hoy utilizan más de 1 200 familias para acompañar y proteger a sus hijas e hijos.

Kiper es un reloj inteligente con tarjeta SIM integrada, diseñado para la seguridad de niños y niñas entre los cuatro y los doce años de edad. Permite al menor llamar a quince contactos preseleccionados en situaciones de riesgo. Los padres, a través de WhatsApp, pueden solicitar la ubicación del niño, recibir una foto o escuchar el entorno en el que se encuentra. Esta última función es clave debido a que ayuda a los padres a detectar señales de alerta, como manipulación o abuso, que los niños a menudo no pueden comunicar verbalmente.

El desarrollo de Kiper no fue sencillo. Crear hardware en Latinoamérica implicó enfrentar costos elevados y fallas técnicas inesperadas, desde baterías defectuosas hasta dispositivos que dejaban de funcionar sin razón aparente. «Cuando los padres confían en ti para cuidar lo más valioso que tienen, no puedes fallar», afirma Laura. Sin embargo, su propósito fue más fuerte que las dificultades: estaba construyendo algo que ella misma habría necesitado de niña.

En este camino, el CUEE (Comité Universidad, Empresa, Estado), ha sido un aliado esencial para conectar y fortalecer emprendimientos como Kiper. Su modelo de articulación muestra que la innovación con propósito solo es posible cuando se trabaja en red para transformar vidas con soluciones reales.

Tras dejar su cargo como gerente de Transformación Digital, lanzó un piloto con cincuenta familias a quienes ofreció probar el reloj durante un mes. El 70 % decidió quedarse con el producto, un resultado que impulsó el lanzamiento oficial de Kiper.

Hoy la empresa no solo brinda conexión y seguridad, sino también contenido educativo en formato de audio sobre temas como empatía, límites y autocuidado. Su siguiente paso es desarrollar un sistema de inteligencia artificial capaz de detectar frases o contextos de riesgo para alertar a madres y padres.

«Emprender me enseñó que no gana el mejor producto, sino quien resiste con paciencia», dice Laura. Y cada vez que ve a un niño usando un Kiper, recuerda que valió la pena soltar la estabilidad de su antiguo trabajo, para crear algo que cuida, que acompaña, que transforma.

¿Qué necesidad cercana podrías resolver creando un emprendimiento?

Según el GEM, las mujeres tienen mayor probabilidad que los hombres de iniciar un negocio (cinco mujeres por cada cuatro hombres), aunque los hombres siguen predominando en los negocios ya establecidos.

Etiquetas:

kiperrelojinfancianiñosniñaslaura
Únete al grupo de conversación.Únete al grupo de conversación.

Suscríbete a nuestro boletín y mantente actualizado.

He leído y acepto los términos y condiciones

La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.