Ningún emprendimiento crece solo. Desde Astrolab, su startup enfocada en el microbioma intestinal, María Clara Arrieta ha comprobado que las alianzas son el corazón del camino emprendedor.
Astrolab nació en 2019 en la Universidad Eafit, cuando María Clara, junto con Laura Sierra, Laura Gómez y Sara Londoño, decidieron convertir años de investigación sobre el microbioma, en una solución concreta para la sociedad colombiana. La idea surgió a partir de una inquietud clave: si la mayoría de los estudios sobre microbioma provienen de países como Estados Unidos, España o Australia, ¿qué sabemos realmente sobre el microbioma de los colombianos?
El microbioma es el conjunto de microorganismos, bacterias, hongos, virus y sus genes, que habitan en el cuerpo humano. Su análisis permite identificar desequilibrios asociados a enfermedades crónicas antes de que se manifiesten, brindando la oportunidad de modificar hábitos alimenticios y de estilo de vida para prevenirlas o tratarlas de manera temprana.
El apoyo inicial llegó de la Universidad Eafit, que financió un piloto con sesenta participantes. Gracias a los kits de recolección de muestras, el equipo construyó la primera base de datos del microbioma colombiano. Más valioso aún que los recursos económicos fue el acceso al ecosistema emprendedor de la Universidad, a través de su Centro de Emprendimiento.
«Éramos cuatro mujeres completamente técnicas: dos biólogas y una ingeniera. No sabíamos nada del lenguaje startup, de los anglicismos, de los modelos escalables», cuenta María Clara. Al ingresar al programa On.going (Batch 2), aprendieron a hacer pitch, a valorar su empresa y a pensar en grande. De ese mismo entorno salió su primer inversionista mayoritario, tras una conversación casual en un foro.
Desde entonces, cada conexión ha significado crecimiento. Se vincularon a la Alianza Diptek, participaron en Emprender Mujer, ganaron en La Villa de Impact Hub, donde consiguieron otra inversión, y Laura Sierra incluso viajó a Suiza. Todo esto ocurrió en 2023, apenas dos años después de constituirse como empresa.
El camino, por supuesto, ha tenido curvas. Ese mismo año, un inversionista clave se retiró del proceso, lo que supuso un golpe anímico. Sin embargo, la red que habían tejido respondió: recibieron apoyo y lograron cerrar la ronda de inversión en solo cuatro meses. También enfrentaron la salida de una socia, experiencia que les dejó aprendizajes sobre la gestión de relaciones humanas.
Hoy ofrecen un servicio que permite a los colombianos conocer su microbioma desde casa. Con una muestra del tamaño de un fríjol, generan reportes sobre salud intestinal y recomendaciones nutricionales personalizadas.
Astrolab quiere ser la empresa líder del microbioma en Colombia y lograr que este tipo de análisis sea tan común como una química sanguínea. María Clara lo tiene claro: la excelencia técnica es esencial, pero sin una red de apoyo no hay ciencia que transforme.
Astrolab hace parte de los emprendimientos long tail, aquellos que se destacan por su potencial exportador de nicho, al identificar y satisfacer las necesidades específicas de segmentos de mercado que buscan soluciones personalizadas, originales y de alto valor. Este tipo de emprendimiento no compite por precio, sino por calidad y creatividad; se adapta a las tendencias globales y las convierte en oportunidades locales.
¿Qué otras posibilidades imaginas para que los emprendimientos crezcan gracias al networking y al trabajo en red?
Según el Global Entrepreneurship Monitor, la investigación más grande a nivel mundial que mide la actividad empresarial dentro de los países, en 2023 se registró una mayor participación femenina en la tasa de activación temprana, es decir, las mujeres tuvieron una mayor probabilidad que los hombres de iniciar un negocio.
Etiquetas:
AstrolabMaría Clara ArrietaSuscríbete a nuestro boletín y mantente actualizado.
La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.



