Una abuela y una llamada frustrada. Así comenzó Coco, una empresa que transforma el acceso a la salud con tecnología hecha en Medellín.
Una tarde de 2005, la abuela de Robert Parada intentaba agendar una cita médica. Con el teléfono en altavoz, la melodía de espera sonaba interminable, hasta que llegó la respuesta habitual: «No hay disponibilidad». Al día siguiente, Robert acudió personalmente a la clínica por una dolencia menor y, para su sorpresa, le ofrecieron un cupo inmediato. La contradicción era tan clara que no pudo evitar preguntarse: «¿Qué está fallando en el sistema?».
Movido por la curiosidad, Robert decidió investigar. Descubrió pronto que el problema no era la falta de médicos, sino la ausencia de sistemas eficientes: muchas clínicas seguían gestionando sus operaciones con papel, hojas de Excel o softwares obsoletos.
No era su primer intento en el mundo del emprendimiento. Tiempo atrás había lanzado una aplicación para mascotas que no logró despegar. Aunque el proyecto fracasó, le dejó una lección decisiva: un negocio solo prospera si resuelve un problema real y genera ingresos.
La pregunta que inició con una llamada frustrante se transformó en una pasión. En 2019, junto con su socio, Jonathan Pulgarín, fundó Coco: una healthtech que optimiza las agendas médicas mediante algoritmos y abre espacio para la telemedicina. La innovación tuvo un impacto inmediato: las clínicas que adoptan Coco logran atender hasta un 30 % más de pacientes. «Si instalamos Coco en diez clínicas, es como si tuviéramos tres nuevas», afirma Robert.
El camino no fue lineal. Para crecer, Robert tuvo que buscar apoyo y financiación. En 2022 recibió respaldo de Ventures Comfama, un programa que impulsa tecnologías emergentes y modelos de negocio con impacto social desde etapas tempranas.
Hoy, la frustración de una abuela se ha convertido en un emprendimiento que conecta a más de mil centros de salud en cuatro países, y que le ha valido a Robert el reconocimiento de la Universidad de Stanford y el Latino Business Action Network como uno de los emprendedores latinos más destacados en el sector salud.
Actualmente, Ventures Comfama invierte en:
Healthtech: potenciando la salud y el cuidado continuo para una mejor calidad de vida.
Wellnesstech: nuevas formas de apalancar el bienestar.
Behavioraltech: promoviendo los hábitos saludables a través de la tecnología.
Edutech: modelos y contenidos educativos del mañana.
Fintech: el futuro de los servicios financieros para el progreso sin barreras.
Proptech: modelos de negocio que dinamicen el acceso a vivienda.
Agrotech: impulsando una agricultura más productiva, eficiente y sostenible.
Workertech: plataformas que conecten oferta con demanda de empleo.
¿En la empresa donde trabajas potencian emprendimientos que impactan la vida de las personas?
En 2023, aproximadamente, por cada siete personas que iniciaron un nuevo negocio, tan solo una persona poseía un negocio establecido. Adicionalmente, al indagar sobre las razones más fuertes para no continuar con las actividades empresariales, se encontró que la causa principal fue que el negocio no resultaba rentable.
Etiquetas:
cocosalud ia citas medicasrobertparadaSuscríbete a nuestro boletín y mantente actualizado.
La Revista Comfama es un medio de comunicación educativo, de circulación gratuita, que tiene como objetivo generar conversaciones sanas y constructivas que transmitan valores positivos a través del poder del ejemplo y las historias.



