Podemos confiar en la contraparte
En Urabá la violencia fue protagonista en el modelo de negociación entre empresas y sindicatos durante la década de 1990. Hoy todo es distinto….
En Urabá la violencia fue protagonista en el modelo de negociación entre empresas y sindicatos durante la década de 1990. Hoy todo es distinto….
En Urabá, Corbanacol cuida a la comunidad con su programa de vivienda saludable. Era la una de la mañana, en Apartadó, en 2013,…
Un equipo de zoólogos y botánicos de la Fundación Jardín Botánico, Joaquín Antonio Uribe, hizo muestreos de flora y fauna en el parque Zungo de Comfama y Comfamiliar Camacol. Hallaron un santuario de la biodiversidad en Urabá.
Encontrarle utilidad al aceite usado de cocina, la clave de un emprendimiento verde en Urabá.
Camaleón es la cosecha, el proyecto cultural que emprendió Vicky Suaza en los años de 1990. Liderazgo femenino y ganas de transformar el mundo con arte.
El pasado, presente y futuro de Carlos y su familia giran en torno al cacao. Conoce esta historia de emprendimiento desde el Urabá antioqueño.
El buen trato agrega valor: se agradece, transmite y comparte.
Es una casa fresca y acogedora. También hay plátano y borojó. Allí vive Rubén Mosquera, productor platanero de Urabá que transforma su entorno. Tiene apoyo de la empresa privada.
Rafael Vides salva vidas a través de la robótica. Su dron antiminas es una esperanza que trascendió las fronteras del país.
En Urabá hay un espacio que mezcla la ecología con la recreación y la diversión familiar. Se trata del parque Zungo. Allí fue la primera vez de Yajaira en un tobogán.